
Episodio 5. Especial antología benéfica: 40 vueltas al sol. Relatos con mucho amor.
En este episodios especial vamos a charlar un poquito con cada una de las 14 autoras que participaron en la antología benéfica: 40 vueltas al sol. Relatos y mucho amor.
Disponible en Amazon en KU, digital y papel
Fue una charla muy divertida con cada una de ellas en las que nos hablaron de su experiencia en esta antología, nos contaron un poquito sobre su relato (lo justo para despertar el interés, pero sin spoilers). También, para terminar quise preguntarles por sus novelas y sus futuros proyectos para que si os interesa podáis encontrar más cosas sobre ellas, que seguro que os encantará tanto como los relatos.
Empezamos hablando con Olivia Ness que es la culpable de reunirnos a todas y de organizar todo el proyecto y de a dónde irán destinados todos lo beneficios recaudados con la venta de los ejemplares y cómo podréis saber todos los detalles con la mayor transparencia posible (Fundación Aladina).
Olivia Ness nos habla también un poquito de su relato: El cumpleaños de Inés que trata de una profesora a la que le toca vigilar a unos adolescentes en la excursión de fin de curso y casualmente coincide con su cumpleaños.
María Latorre nos habla en Cruzar el río. En el que combina un problema muy serio como puede ser los problemas de fertilidad con un optimismo y un puntito cómico que te sacará una sonrisa y te dejará con un buen sabor de boca.
Christine Cross con Una noche inolvidable. Un relato romántico histórico en el que una mujer abrirá los ojos en un palco y verá algo que llevaba delante de sus narices desde hacía mucho tiempo.
Carmen R. Dona nos cuenta cómo se le ocurrió escribir Los cuarenta y la locura de las velas una mezcla de relato romántico-erótico con un punto de comedia y fantasía. Increíble como en tan pocas palabras consigue tantas cosas.
Calista Sweet me dejó con la boca abierta con Amantes furtivos. La Sensualidad y erotismo sumado al misterio es lo que más destacaría de su relato, del que no os cuento más porque lo mejor es que lo leáis.
Andrea Nusán con Nunca es tarde nos habla de una pareja la cual hace un viaje para que resurja la llama de la pasión, pero al final es en la habitación de al lado donde está la acción. Me reí mucho con este relato desde el principio hasta el final.
Anne Arrieta nos habla de cómo nació Cuestión de tiempo. Un relato que refleja una realidad muy cotidiana en la que cualquiera de nosotras se puede ver reflejada.
Maira Varea en Tan simple como volver a enamorarse nos mostrará cómo en la vida no todo son los logros profesionales y el dinero que tengas. El amor es demasiado importante y nunca es tarde para reencontrarlo.
Estela Sánchez con Chocolate y menta nos enseñará un punto de vista diferente y esperanzador. Porque no todo el mundo tiene la suerte de encontrar pareja antes de los cuarenta, pero el amor no entiende de tiempos ni de edades y al final todo llega.
Mónica Gallart en Una nueva oportunidad. Otro de los relatos de romántica histórica que os va a encantar. Aquí Mónica nos muestra cómo una mujer que lo dejó todo por amor (herencia y status) al final tiene su recompensa. Da igual el tiempo que pase, el amor siempre lo puede todo.
Marian Viladrich en Una dulce melodía. Me dejó alucinada cuando me enteré de que nunca había publicado nada de romántica histórica porque parece que lleva haciéndolo toda la vida. Un reencuentro maravilloso que nos enseña que el amor es lo único que el tiempo no puede hacer desaparecer.
Mía Martín en A deshora nos cuenta una historia diferente contada en el pasado (década de los 2000) y lo mucho que ha cambiado el pensamiento de la gente en los últimos años, ya que las protagonistas de su relato no llegaron a culminar su amor por tener el mismo sexo.
Natalia Sánchez Diana firma Un nuevo comienzo con una ambientación muy original que a mí me sorprendió mucho. No porque todo ocurra en Seúl, más bien por todos los pequeños detalles que te hacen sentir como si viajases allí. El recuerdo del viaje es una historia de amor preciosa.
Y por último, casi se me olvida hablaros un poquito de mi relato, que se llama Hazme un match. En esta pequeña historia me he atrevido con un narrador que nunca había probado (punto de vista del personaje masculino) que pasa por un distanciamiento con su pareja y su hija lo ayuda a reconquistarla con la ayuda de una app para ligar.
Antes de despedirme me gustaría decir varias cosas que todas dijimos en el directo, pero quiero que quede por escrito.
Mil gracias a José de la Rosa por ese epílogo maravilloso que creo que es la entrada perfecta para la antología.
Mil millones de gracias a Olivia por juntarnos, dirigirnos y por darme la oportunidad de participar en este proyecto en el que, a parte de ayudar a recaudar fondos para la fundación Aladina que hace un trabajo maravilloso tanto en investigación de tratamientos para el cáncer infantil como el apoyo de las familias. También me llevo todo lo que he aprendido de cada una de las maravillosas escritoras que han hecho esto posible.
Me ha encantado reencontrarme con todas las que ya conocía y descubrir a las que no tenía el placer. De verdad que me quedo con unas compis maravillosas y que tengo pendiente de descubrir sus novelas que se que me van a encantar tanto como ellas.
Mil gracias a todas por participar en el directo y prestaros para que este episodio especial del podcast sea posible.
Espero que lo paséis genial con nosotras y que paséis un rato entretenido.
Recordaros que podéis seguirme en Instagram @kellyeirinne para no perderos ninguna de las novedades del podcast y mandarme un mensaje privado si quieres participar.
Un besazo y hasta la próxima.
