
Reseña de Todo lo que somos juntos de Alice Kellen
Hoy te voy a proponer una nueva lectura que seguro que conseguirá llegarte al corazón. Se trata del segundo libro de la bilogía ‘Deja que ocurra’ de Alice Kellen. Si todavía no has leído el primero no esperes más y hazte con estos dos libros porque te van a encantar. Si quieres enterarte de los motivos para no perderte esta novela, sigue leyendo.
¿De qué va la historia?
Después de tres años en los que Leah ha rehecho su vida, una exposición en una galería hará tambalear de nuevo su vida. Y el nombre de esa persona no es otro que Axel, que regresará para cumplir una promesa que le hizo a su padre y así ayudar a Leah a conseguir su sueño.
Sus caminos vuelven a cruzarse, pero no será más fácil ahora de lo que había sido hace tres años. Leah sale con alguien, aunque es consciente de que no ha olvidado a Axel, por eso él tendrá que buscar la forma de encontrar el perdón que ella no está dispuesta a concederle tan fácilmente.
El amor no lo es todo. Y a veces es necesario tomar distancia para descubrir qué es lo que quieres.
Personajes y trama
El personaje de Axel, que en la primera parte del libro no me había acabado de conquistar, me atrapó por completo y llegué a disfrutar mucho más de sus capítulos que de los de Leah.
No es un libro que tenga grandes giros, ni una estructura demasiado novedosa, pero a Alice no le hace falta porque con su pluma y sus descripciones sutiles te desplaza a Australia sin esfuerzo. Describe tan bien los sentimientos que merece la pena leerlo solo por la belleza que se encuentra entre sus palabras.
Se pueden ver los cuadros que pinta Leah, las olas que atraviesa Axel con la tabla de surf y escuchar a los Beatles en cada página.
Me ha encantado poder vivir durante una semana en Australia y en Paris y estoy deseando leer ‘Las Alas de Sophy’ para volver a sumergirme entre sentimientos de la mano de Alice Kellen.
Opinión personal
‘Todo lo que somos juntos’ es la segunda parte de la bilogía de Alice Kellen. La primera parte, ‘Todo lo que nunca fuimos’, lo leí el año pasado y no sé por qué dejé pasar tanto tiempo para leer el segundo. La verdad es que el primero no me gustó tanto como todos los anteriores que había leído de Alice. No diré que me decepcionó, pero el final me dejó un poco fría y no llegué a entender del todo a Axel.
Pero creo que es justo decir que el segundo lo compensó. Me gustó muchísimo más que el primero. Y bueno, quizá el epílogo que viene en el libro no me gustó demasiado.
Mis frases favoritas
Mis frases favoritas han sido las siguientes:
“Años después entendí que hay sonrisas que esconden verdades. Que hay atardeceres cualesquiera que se convierten en recuerdos importantes. Que los momentos determinantes ocurren cuando menos te lo esperas. Que el encanto de la vida reside en ese algo impredecible.”
“Ese día, mientras nos dibujábamos, me di cuenta de que hay palabras que son besos y hay miradas que son palabras. Con Axel siempre era así. A veces me hablaba y lo sentía en la piel, a veces me miraba y casi podía oír lo que estaba pensando, y a veces… me besaba sin besarme. Como el día que pintó un corazón encima de otro siguiendo mis latidos frenéticos.”
“Y el velo con el que caminabas desaparece. Empiezas a ver. A ver de una manera diferente. Los colores que antes estaban apagados cobran fuerza y viran. Te desentumeces. Tomas impulso. Y te levantas.
Y de algún modo, vuelves a sentirte tú mismo.”
Para terminar…
Os dejo un enlace pulsando aquí de un epílogo especial que la autora colgó en su página web. La verdad, es que a mí me gusto bastante más que el epílogo que contenía el libro. Creo que es un extra que no os podéis perder.
También quiero dejaros el enlace pulsando aquí del tablero de Pinterest sobre esta novela, y así disfrutéis de las imágenes que la inspiraron a la autora para escribir esta preciosa historia.
Y para despedirme, si te ha gustado esta reseña no olvides compartirla en tus redes sociales o dejarme un comentario, que me ayuda mucho y si te apetece enterarte de todas las nuevas publicaciones y pasar un ratito de charla conmigo todas las semanas no olvides suscribirte a la newsletter.
Un beso enorme y nos vemos muy pronto,
Kelly Eirinne.
Otros post que pueden interesarte
- ¿Por qué lees novela romántica?
Creo que es una pregunta clave que todo escritor debería tener en cuenta a la…


También te puede interesar
